- repetir
- (Del lat. repetere.)► verbo transitivo/ pronominal1 Volver a hacer o decir una cosa que ya se había hecho o dicho:■ repíteme tu apellido; has de repetir el trabajo; la abuela ya se repite.SE CONJUGA COMO pedir► verbo transitivo/ intransitivo2 ENSEÑANZA Volver a hacer una misma asignatura o un mismo curso por haber suspendido:■ repito cuarto; seis alumnos repiten.3 SICOLOGÍA Venir a la boca el sabor de una cosa que se ha comido o bebido:■ el ajo me repite.4 Volver a servirse o a comer una misma cosa:■ repetiré de sopa; si tienes más apetito, repite.REG. PREPOSICIONAL + de► verbo intransitivo/ pronominal5 Volver a suceder una cosa:■ la fiebre puede repetirle; siempre se repiten los mismos problemas de tráfico.6 DERECHO Reclamar contra un tercero una persona que ha sido condenada por una infracción o un delito.► verbo pronominal7 ARTE, LITERATURA Insistir un artista en sus obras en las mismas ideas o forma de crear.8 Decir o contar una persona las mismas cosas a la misma gente.
* * *
repetir (del lat. «repetĕre»)1 (ant.) tr. Pedir muchas veces o con insistencia.2 *Decir otra vez ↘algo que ya se ha dicho. ⊚ Decir una ↘cosa más de una vez: ‘Le repetí que no dejara de escribirme’. ⊚ Decir lo mismo que ha dicho otro. ⊚ El mismo verbo se emplea para hacer lo que expresa o para expresar la intención de hacerlo: ‘Te repito que no vengas tarde. Te repito lo que te tengo dicho’. ⊚ Decir mentalmente o en voz alta una ↘cosa aprendida: ‘Repetir la lección’.3 Hacer una ↘cosa ya hecha antes por uno mismo o por otro: ‘Los niños repiten lo que ven hacer a los mayores’. ≃ *Imitar. ⊚ Hacer de nuevo un ↘curso. ⊚ prnl. Volver a ocurrir cierta cosa: ‘El fenómeno se repite’. ⊚ Se usa mucho en forma negativa en frases como «por esta vez vale, pero que no se repita». ⊚ Repetir alguien las mismas cosas; por ejemplo, las gracias o los chistes. ⊚ Particularmente, repetir los artistas temas, situaciones, etc., de sus propias obras o actuaciones. ⊚ («de») tr. e intr. Servirse o tomar nuevamente de una comida: ‘Repitió de la sopa’. ⇒ Reengancharse, refrendar.4 intr. Provocar una comida eructos, perceptibles a veces sólo por el sabor: ‘El apio repite mucho’. ≃ Reversar.5 Antiguamente, leer o disertar en una *universidad, en ciertos actos.6 tr. Der. Reclamar contra tercero alguien que ha sido condenado, por ejemplo a un pago.7 («de») prnl. *Presumir de la cosa que se expresa. ≃ Picarse.⃞ CatálogoPrefijo, «re-»: ‘rehacer, reproducir’. Sufijos de cosa repetida, «-aina, -ina»: ‘azotaina, degollina’. Almodonear, *alternar, asegundar, binar, bisar, tener siempre en [o no caerse de] la boca, no cansarse de, cantaletear, confirmar, *duplicar, *ejercitarse, dar en la flor de, *frecuentar, dar muchos [o demasiados] golpes, dar en la gracia de, no hacer más que..., importunar, *insistir, instar, iterar, llevar..., llover sobre mojado, machacar, machaconear, manosear, menudear, multiplicar, porfiar, practicar, reafirmar, rebinar, recaer en..., recalcar, redecir, redoblar, reengancharse, refrendar, reincidir, reiterar, remachar, renovar, repasar, reproducir, segundar, tener siempre que..., tornar, pasarse la vida, haber aprendido en viernes, volver, dar muchas [o demasiadas] vueltas. ➢ Un burro con dos albardas, la misma [o eterna] canción, cantilena, cantinela, la segunda edición, frecuentación, la historia de siempre, la misma [o eterna] historia, lata, *lugar común, las mismas, monotonía, monserga, el pan nuestro de cada día, periodicidad, pesadez, recidiva, redición, *redundancia, regosto, reincidencia, reiteración, repetición, replicación, reposición, vicio. ➢ Aliteración, anáfora, batología, cacofonía, complexión, concatenación, conduplicación, conversión, datismo, epanadiplosis, epanáfora, epanalepsis, epanástrofe, epímone, epístrofe, epítome, expolición, geminación, iteración, perisología, pleonasmo, tautología. ➢ *Aniversario, cumpleaños, efemérides [o efeméride]. ➢ Cíclico, endémico, habitual, múltiple, periódico, plural, reiterado, repetitivo, segundero, traído y llevado, trillado. ➢ Frecuentativo, iterativo, reiterativo. ➢ Anual, bienal, bimensual, bimestral, bisemanal, cadañal, cadañego, cadañero, cotidiano, cuadricenal, cuadrienal, decenal, diario, mensual, quincenal, quindenial, quinquenal, secular, semanal, semestral, tricenal, trienal, trieñal, trimestral, trisemanal, vicenal. ➢ Por cualquier cosa, de cuando en cuando, dale que le das [o que le darás], un día sí y otro no; un día sí y otro... también, todos los días, cada dos por tres, erre que erre, a fuerza de, a todas horas, incesantemente, a cada instante, a cada momento, de nuevo, como un papagayo, a cada paso, periódicamente, a puro de..., a ratos, siempre..., ... sobre...; de tiempo en tiempo, todos los..., ... tras..., a cada trique, a cada triquete, a cada triquitraque, a veces, otra vez, venga a..., por enésima vez, por primera [segunda... última] vez. ➢ Ciclo, frecuencia, intermitencia, intervalo, oscilación, periodo, ritmo, ronda, *vez, vuelta. ➢ Bordón, bordoncillo, eco, estribillo, *muletilla, retornelo, tranquillo. ➢ Bis, da capo, ídem. ➢ Muchos amenes al cielo llegan; suma y sigue. ➢ ¡Dale!, ¡otra!, ¡otro que tal!, ¡vuelta! ➢ *Copiar. *Costumbre. *Frecuente. *Imitar. *Multiplicar. *Rutina. *Serie.⃞ Conjug. como «pedir».* * *
repetir. (Del lat. repetĕre). tr. Volver a hacer lo que se había hecho, o decir lo que se había dicho. || 2. En una comida, volver a servirse de un mismo guiso. U. t. c. intr. || 3. Der. Reclamar contra tercero, a consecuencia de evicción, pago o quebranto que padeció el reclamante. || 4. ant. Pedir muchas veces o con instancia. || 5. intr. Venir a la boca el sabor de lo que se ha comido o bebido. || 6. En las universidades, efectuar la repetición. || 7. prnl. Dicho de una cosa: Volver a suceder regularmente. Los atascos se repiten en esa zona todos los días. || 8. Esc. y Pint. Dicho de un artista: Insistir en sus obras en las mismas actitudes, perspectivas, grupos, etc. ¶ MORF. conjug. actual c. pedir.* * *
► transitivo Volver a hacer [lo que se había hecho] o decir [lo que se había dicho].► intransitivo Venir a la boca el sabor de lo que se ha comido o bebido.► Volver al mismo curso, por no haberlo aprobado.► pronominal Díc. del artista que usa siempre en sus obras de unas mismas actitudes, grupos, etc.► transitivo DERECHO Reclamar contra tercero a consecuencia de evicción o quebranto que padeció el reclamante.CONJUGACIÓN se conjuga como: [SERVIR]
Enciclopedia Universal. 2012.